BENCHMARK / Elegir a un buen juez Jorge A. Meléndez Ruiz (14 junio 2024)

 

La justicia es mala en México porque los jueces son corruptos y si el pueblo elige a los juzgadores arreglamos al sistema de justicia.

Con esto es suficiente para que la justicia sea buena.

Básicamente esa es la postura que justifica la intención de Andrés Manuel y de Claudia para que los casi 1,700 ministros, magistrados y jueces federales del país sean seleccionados por el voto popular.

Una postura simplista y errónea.

Te lo compruebo.

Es cierto que impera la corrupción en muchos jueces en el país. Pero te propongo un par de cosas. Primera, no todos los jueces son corruptos y, segunda, el problema de nuestro sistema de justicia es multifactorial.

Aparte de la corrupción está la sobrecarga del sistema, lo tardado de los procesos y, por supuesto, la impericia de los fiscales en armar los expedientes que revisa un juez. Porque, OJO, el debido proceso también es cimiento esencial de cualquier sistema de justicia que funcione.

Pero para motivos de esta columna supongamos que la postura cuatrotera es correcta: basta con elegir a mejores jueces. A fin de cuentas en nuestro sistema el juzgador(a) decide todo.

Entonces surge la pregunta clave: ¿cómo elegir a un buen juez?

La 4T piensa que por la sabiduría de las urnas.

Perfecto, ¿y cómo se eligen ahora?

Como ejemplo, tomemos la explicación que escribió ayer la Ministra Margarita Ríos Farjat sobre la reciente selección de 46 jueces distritales:

- Se publicaron convocatorias en octubre de 2023.

- Se podían registrar licenciados en derecho, mayores de 30 años, con buena reputación y 4 años de experiencia en materia penal dentro del Poder Judicial de la Federación.

- Los que cumplieron los requisitos pasaron dos etapas de filtración. Primera, un examen de 4 horas sobre amparo, derecho penal, proceso penal, justicia para adolescentes y temas afines. Después, dos evaluaciones: analizar dos casos respondiendo preguntas abiertas, motivando y fundando las respuestas, sin apoyo de legislación, y luego un examen oral ante un sínodo de 3 juzgadores, con una audiencia y preguntas del sínodo al final.

- De un total de 579 candidatos que cumplían los requisitos, 109 pasaron el primer filtro y 46 aprobaron el segundo. Los nombres de los 46 nuevos jueces se publicaron el 14 de marzo.

"Así es como se elige a todos los jueces de distrito federales, Jorge, con examen de oposición", me explicó un abogado litigante.

Es decir, la descripción de Ríos Farjat representa la norma de cómo se elige en México a los jueces de distrito federales.

Y luego la mayoría de los magistrados de circuito (el siguiente nivel jerárquico en la justicia federal) se elige precisamente de este grupo de jueces distritales que ya pasaron por un examen de oposición.

Por lo tanto, conceptualmente todo el proceso busca seleccionar como jueces y magistrados a los mejores, a los más capacitados.

¿Funciona bien?

Por supuesto que no.

Pero esa no es la pregunta correcta, que en cambio es: ¿cuál de los dos métodos es mejor: el de concurso de oposición o el del voto popular?

O te la planteo de otra forma: ¿acaso el proceso de elección popular en México ha garantizado que tengamos políticos y funcionarios honestos?

La respuesta es obvia: el voto popular, por supuesto y sin ninguna duda, NO garantiza honestidad.

Morena encuestará este fin de semana al pueblo en fast-track para preguntarle si desea una reforma judicial.

Ya conozco la respuesta: ¡SÍ!

Hombre, yo mismo estoy de acuerdo.

Pero de nuevo, esa no es la pregunta correcta.

Los cuestionamientos correctos son: ¿cómo debe ser la reforma? Y respecto a los juzgadores: ¿cómo elegir a un buen juez?

No sé tú, pero prefiero mil veces un proceso que intente seleccionar a los mejores jueces que uno que elija a los más populares.

Concluyo con una pregunta final: si te fueran a operar, ¿cómo escogerías a tu doctor: por capacidad o por popularidad?

Gran cuestionamiento ahora que entra a juicio la reforma judicial.

Porque si equivocamos la respuesta se nos muere el paciente.

EN POCAS PALABRAS...

"El tiempo es el mejor doctor".

Ovidio, poeta griego.

benchmark@elnorte.com

Twitter: @jorgemelendez

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Columna de sancadillanorte

Oso MX San Cadilla Norte