San Cadilla / Bravo y el Salón de la Fama (22 octubre 2025)
Apenas hace un año, Omar Bravo celebraba por todo lo alto su investidura al Salón de la Fama, en una ceremonia que se realizó en León y en la que se le reconoció su trayectoria futbolística, como máximo goleador de las Chivas con 159 goles y con la etiqueta de mundialista en Alemania 2006.
Ahora que el ex futbolista fue vinculado a proceso por abuso sexual infantil agravado muchos se preguntan si así como desapareció del Museo de las Chivas (dizque porque habrá cambios con motivo del Mundial, ajá) también sufrirá el mismo destino como uno de los inmortales del Salón de la Fama del Futbol Internacional.
Y no, Bravo no perderá, por ahora, dicha distinción, ¿por qué?
Para empezar, me cuentan que en el Grupo Pachuca están conscientes de que el futbolista no ha sido sentenciado. Si bien está sujeto a una investigación y enfrenta acusaciones gravísimas, hasta ahora continúa con la presunción de inocencia más allá de que pase sus días en el Reclusorio Metropolitano de Puente Grande, en Tonalá.
Después, no es la primera vez que un inmortal del Salón de la Fama está en una situación delicada, ya ven que en alguna ocasión Diego Armando Maradona fue cuestionado por su pasado de adicciones; después Rafa Márquez estuvo en el ojo del huracán al ser incluido en la lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (de la que salió luego de 4 años), mientras que incluso Javier Aguirre tuvo un pasado polémico por las acusaciones de un supuesto amaño de partido mientras dirigía al Zaragoza, del cual fue absuelto.
Ninguno de los investidos al Salón de la Fama ha salido de él.
Finalmente, en caso de que Bravo sea hallado culpable y deba analizarse la exclusión del delantero del Salón de la Fama, deberá ser el Comité de Honor el que tome cartas en el asunto y sesiona hasta el 2026.
Así que todo parece indicar que al menos por lo que resta del año... el ex futbolista permanecerá como uno de los inmortales.
LAS RECANIJAS DUDAS
Luego del triunfo del América sobre el Puebla en el que un polémico penal a favor de las Águilas termina por ser determinante, de verdad que es tiempo que la Comisión de Árbitros y sus agremiados definan su criterio.
Y es que suponiendo sin conceder, que el ligero toque en la cara que da el defensor de La Franja al delantero azulcrema basta para ser señalado como pena máxima, la duda es ¿por qué si en todos los tiros de esquina hay jalones, abrazos, patadas, empujones y anexas, ahí no se marcan?
Es cierto que habría como 10 penales por partido si se animaran a marcarlos, pero no se supone que el criterio debería ser el mismo.
Para colmo, el VAR tuvo la oportunidad de corregir, pero lo avaló, y nuevamente la duda, ¿por qué no llama para revisar los jalones en el área?
Ahí se las dejo.
Mail: sancadilla@reforma.com
X: @ReformaSanCa
Comentarios
Publicar un comentario