David Faitelson / Ohtani: Realismo mágico... David Faitelson (21 octubre 2025)

Yo sé que el beisbol nunca fue el deporte favorito de Gabriel García Márquez, pero la corriente literaria que él creó podría ayudarnos a entender el fenómeno que tenemos ante nuestros ojos. Lo de Shohei Ohtani es "realismo mágico". No hay otra explicación.

Mookie Betts, a quien muchos críticos consideran uno de los beisbolistas más completos de la época, lo dice mejor que nadie: "Tenemos esa magia", y agrega: "Por momentos, creemos que somos los Chicago Bulls y que él es Michael Jordan".

El beisbol y el deporte en general parecen totalmente atónitos por lo que vieron el viernes por la noche en Dodger Stadium. Y es que, esta vez, lo ha hecho en un juego de Postemporada que ha enviado a su equipo directamente a la Serie Mundial.

Seis entradas en la lomita con 10 ponches, sólo dos hits, ninguna carrera. Con el bate en las manos, 3 cuadrangulares, uno de ellos descomunal que rebasó la pizarra y la pantalla del estadio y se perdió en la oscura noche de Chávez Ravine.

¿La mejor actuación de un pelotero en la historia de un juego de Playoffs? El tema es que no hay precedente alguno. Nadie lo hizo antes, ni siquiera el otro personaje -Babe Ruth- que hace más de un siglo era capaz de combinar habilidades de bateo y pitcheo.

Partamos desde esta premisa: Shohei Ohtani es único. Nadie ha hecho lo que él hace y eso lo transforma en un fenómeno en la historia del beisbol. Puede que no sea el mejor pitcher que haya existido y puede que no sea tampoco el mejor bateador, pero hace las dos cosas con un equilibrio casi perfecto, una contundencia letal y una espectacularidad capaz de atraer miradas de incluso quienes no son aficionados a este juego. ¿El mejor de todos los tiempos? ¿Por qué no? Y es que no queda nadie que haya visto a Ruth y, por ende, no hay ni siquiera con quién compararle.

La trascendencia de lo que está haciendo Ohtani podría ir más allá. Los Dodgers le dieron un contrato de 10 años y 700 millones de dólares. Según algunos estudios, los Dodgers, en un solo año, habrían recuperado esos 700 millones. Boletos que, a pesar de estar todos vendidos, suben en precio de la reventa permitida en EU. Venta de todos los rubros de marketing y comercialización en el extranjero, incluyendo, claro, al Japón, donde Ohtani es un ídolo.

Pero hay más: los batazos y los strikes de Ohtani están colaborando con un deporte que en las últimas décadas había perdido adeptos y distancia con respecto a otros deportes profesionales en EU. Ohtani genera que haya más boletos vendidos y, sobre todo, más expectativas frente a la televisión. Está provocando que incluso personas ajenas a este deporte volteen para ver sus hazañas.

En 2023, el duelo entre Texas y Arizona tuvo uno de los promedios de rating televisivo más bajos en la historia de las Series Mundiales: apenas 8.5 millones. El año pasado, con la presencia de los dos clubes más históricos del beisbol -Yankees y Dodgers-, las cifras llegaron a los 15.8 millones, todavía lejos de los 22.8 millones del 2016 entre Cleveland y los Chicago Cubs. La Serie Mundial comienza este viernes y se espera que la presencia del japonés ayude a romper todos los récords.

La otra conversación que ha generado el jugador de los Dodgers es sobre si estamos hablando del atleta más dominante de todos los deportes profesionales.

Está claro que él domina su deporte, pero el beisbol no es considerado un deporte de carácter universal. Se practica en muchos sitios del mundo y en otros es totalmente desconocido.

Ante ello, Ohtani podría estar en desventaja de un futbolista -Messi y Cristiano Ronaldo-, de un tenista -Novak Djokovic- y hasta de un ciclista -Tadej Pogacar-. Pero todo eso es subjetivo. Un tipo que hace bien dos situaciones que son totalmente opuestas en un deporte y que nadie hace en otras disciplinas, merece siempre un punto de mayor admiración.

Por irónico que parezca, un japonés, que emula lo que dicen que Ruth hizo hace 100 años, es "el salvador" del beisbol. Cuando puede batear y pitchear con tal fuerza y precisión, estamos hablando de un fenómeno y quizá hasta de un "realismo mágico" en el pleno diamante...

X: @DavidFaitelson_

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Columna de sancadillanorte

San Cadilla / Lección felina para los Rayados (13 mayo 2025)

San Cadilla / Una tras otra en Rayados (28 abril 2025)