Olmo Guerrero / La excepción a la regla Olmo Guerrero (24 septiembre 2025)


Olmo Guerrero / La excepción a la regla

en EL NORTE

Suele decirse que en la vida hay algunas historias que son tan buenas que en caso de que no hubieran existido alguien tendría que haberlas inventado.

Éste no fue el caso con el sensible fallecimiento de Mauricio Fernández, ocurrido ayer, y quien deja tras su partida un conjunto de memorias que forman parte del anecdotario regiomontano.

Nacido en el nido de una influyente familia, su perfil público y su inclinación a las artes comenzaron desde muy joven.

Su padre Alberto Mario Fernández Ruiloba, además de empresario, fue uno de los fundadores del Partido Acción Nacional, mientras que su madre, Margarita Garza Sada, adicional a su faceta empresarial, fue una prominente promotora cultural.

Entre esas y otras influencias se forjó un político sui géneris, que además de no esconder su percha -ni pretenderlo- poseía una magnética personalidad que le permitió navegar en ambientes contrastantes.

Una de las anécdotas más impactantes que platicó fue su estrecha amistad con Fidel Castro. Si bien pudiera pensarse que cualquier panista evitaría a toda costa que se le vinculara con una figura socialista, de forma orgullosa presumió la fraternal relación que tuvo con el ex guerrillero. En su extravagante y peculiar estilo de vida, todo indica que se ubicaba más allá del bien y del mal.

Convencido llegó a comentar que pensar que por un lado existiera el Gobierno, y por otro un sistema delictivo, era una simple utopía, ya que realmente estaban mezclados. La forma en que planeó esta afirmación fue sorpresiva por su sutileza, distinto al lenguaje coloquial que llegó a utilizar en otras ocasiones.

Un ejemplo de lo último fue cuando sostuvo que el ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos, era un maldito imbécil por haberlo querido meter injustamente a la cárcel.

La existencia de contubernio entre Gobierno y delincuencia podría servir para explicar por qué en el año 2009, al inicio de su segundo mandato en San Pedro, anunció que tomaría atribuciones que no tenía, para de esta forma poder agarrar al toro por los cuernos.

En medio de la fallida guerra contra el narco, iniciada desde el 2006 por el presidente albiazul Felipe Calderón, el munícipe reconocía la insuficiencia de la estrategia federal para atacar la delincuencia. Aunque su accionar fue objeto de punzantes críticas jurídicas, con pragmatismo terminó por ejecutar una estrategia de seguridad sin paralelo a nivel nacional.

Como es normal en una persona de ese calibre, en su trayectoria tuvo partidarios y detractores. Sin embargo, su popularidad lo llevó a ser Alcalde de 1989 a 1991, y en los trienios 2009-2012 y 2015-2018, antes de su última gestión, que dejó por sus problemas de salud.

A la par de ello, incluso representó a Nuevo León como Senador en el Congreso de la Unión de 1994 hasta el año 2000.

También, pese a haber afirmado que para ser Gobernador se debe ser un absoluto ignorante o un perfecto corrupto, decidió contender sin éxito para ese puesto en el 2003.

De manera paradójica, su derrota electoral pudo servir como argumento irrebatible de su propia competencia. O tal vez, de haber ganado, seguramente habría sostenido que él era una de las excepciones que confirmaba su regla.

El fallecimiento del Alcalde ocurre antes de cumplir el primer año de su cuarto trienio. Previo a un fatídico intento por llegar a la Alcaldía en el 2021, que perdió claramente contra el candidato independiente Miguel Treviño, en el 2024 volvió al poder con una preferencia de más del 60 por ciento de la votación.

El resurgimiento de su popularidad esta vez fue más allá de la arena política, ya que en las redes sociales generó millones de seguidores que, más que un funcionario, lo identificaron simplemente como el Tío Mau.

La gestión pública de Mauricio Fernández, como cualquier otra, nunca estuvo exenta de críticas y errores. Sin embargo, es indudable que, al haber liderado la Administración en cuatro ocasiones distintas, su legado ha marcado parte importante de la historia sampetrina.

@olmo.guerrero

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Columna de sancadillanorte

San Cadilla / Lección felina para los Rayados (13 mayo 2025)

San Cadilla / Una tras otra en Rayados (28 abril 2025)