BENCHMARK / Otra IA mala Jorge A. Meléndez Ruiz (12 agosto 2025)

 No.

No te contaré hoy sobre las posibles consecuencias negativas de la Inteligencia Artificial (IA). No analizaremos entonces la enorme avalancha de fake news y el empeoramiento de la polarización que provoca. Tampoco trataremos sobre taaantos deepfakes y estafas.

Y menos profundizaremos si la IA amenaza a la raza humana. Eso ya lo hemos comentado aquí, relee "La IA y el fin del mundo".

Hoy quiero hablar de otra IA mala, de otro significado de estas siglas: la Inteligencia Atrofiada, un riesgo del que se habla muy poco.

Todos los que practicamos algún deporte sabemos qué sucede con un músculo cuando no lo ejercitas: se atrofia.

Según la clínica Cleveland, "la atrofia por desuso (fisiológica) se produce por no usar suficientemente un músculo. Al dejarlo de utilizar, el cuerpo no desperdicia la energía necesaria para cuidarlo. Al contrario, el cuerpo comienza a deteriorarlo, disminuye su tamaño y fuerza".

Exactamente.

De acuerdo al hospital, uno de los mejor calificados en Estados Unidos, el tiempo de inactividad necesario para que un músculo se atrofie depende de la edad y condición física del paciente.

Y mientras más larga sea la atrofia, más esfuerzo y tiempo se requiere para recuperar la capacidad que alguna vez se tuvo.

Temo que lo mismo puede pasar con la inteligencia humana.

La IA es tan poderosa, puede ayudar tanto en nuestras tareas, que corremos el riesgo de atrofiar nuestra capacidad original. El riesgo de adormilarnos en una comodidad artificialmente engañosa.

¿Qué hacer?

Bueno, antes que nada, que NO hacer:

1. NO adoptar la estrategia del avestruz. La IA llegó para quedarse. Y no sólo eso, al revés: avanza a pasos agigantados y su influencia en nuestras actividades, por ende, será cada vez mayor.

2. NO desaprovecharla, porque puede ser una fantástica herramienta de productividad en cualquier actividad humana.

En términos de esta columna la pregunta entonces es: ¿cómo puedo aprovechar la IA para amplificar mi capacidad muscular?

Primero, necesitamos hacernos expertos en IA.

¿Ya la probaste? ¿Ya sabes qué puede hacer? ¿Ya experimentaste cómo usarla en tu profesión? ¿Ya sabes que puedes "educarla" para que responda a tus necesidades específicas?

Segundo, se requiere un análisis ingenieril de nuestras actividades que las divida en esenciales y accesorias.

En general, te propongo nunca dejar de utilizar la musculatura en las actividades esenciales. Yo, por ejemplo, me niego a utilizar la IA para escribir una columna. El día que lo haga cavaré mi propia tumba. Por más inteligente que sea la IA, no tiene mis activos, mis defectos, mis experiencias y mis vivencias. No tiene lo que me hace único.

Y, sin embargo, existen muchas actividades accesorias donde la IA puede amplificar musculatura. Otro ejemplo personal: me es muy útil para generar resúmenes de libros que voy a comentar en la columna. Antes tenía que buscarlos, hoy le pregunto a Copilot, ChatGPT, Gemini, etc.

No hay soluciones genéricas.

Cada quien debe encontrar su fórmula para evitar la atrofia y al revés, para potenciar su musculatura intelectual.

Una advertencia: habrá que analizar seriamente si nuestras actividades esenciales serán sustituidas enteramente por la IA y de ser así, habrá que reinventarnos. No quedará de otra.

Hace algunos años vi una comedia muy simpática titulada "Idiocracia" (ve un tráiler en nuestros sitios). Cuenta la historia de Joe Bauers, un oficial del ejército estadounidense que se somete a un experimento de criogenia.

Lo iban a congelar un año... y algo sale mal.

¡Permanece congelado 500 años! Joe es un tipo totalmente promedio, pero al despertar encuentra un mundo muuuy cambiado.

Abusar de celulares y videojuegos provoca que todos sean unos idiotas. El presidente es un luchador y Joe es el más inteligente del planeta.

Y por mucho.

Los enredos son divertidos, pero el mensaje es profundo y aplica perfectamente al punto de esta columna.

Si abusamos de la IA podemos atrofiarnos hasta la Idiocracia.

Y eso no sería nada inteligente, ¿no crees?

EN POCAS PALABRAS...

"Úsalo o piérdelo".

Proverbio estadounidense.

benchmark@elnorte.com

Twitter: @jorgemelendez

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Columna de sancadillanorte

San Cadilla / Lección felina para los Rayados (13 mayo 2025)

San Cadilla / Una tras otra en Rayados (28 abril 2025)