BENCHMARK / Nos lleva el tren Jorge A. Meléndez Ruiz (29 julio 2025)

 Bueno, a mí no me llevó. Tampoco a mi hermano Marcelo.

Al que sí se llevó el tren fue a mi hermano Alejandro.

Esta confusa anécdota encierra el fracaso del Tren Maya... y el futuro fracaso de los trenecitos nuevos de Claudia.

Te explico.

Resulta que los tres hermanos nos fuimos a vacacionar a Mérida tras la reciente boda de mi hijo Daniel y Keya (relee "Mahiberawi nuro").

Y como de adrede para poder escribir esta columna, los tres elegimos métodos de transporte distintos.

Alejandro tomó el Tren Maya. Costo: $1,250 por persona en categoría Premium (estándar cuesta $800). Tiempo de trayecto: 3.5 horas.

Marcelo rentó un carro. Renta, gasolina y cuotas: $5,750. Cabrían 5 en la camioneta, costo por persona: $1,150.

Yo, como soy pueblo bueno (ja, ja, ja), elegí un camión, pero bien fifí: ADO Platino. Costo: $550. Tiempo de trayecto: 4.5 horas.

Parafraseando a Peña Nieto: ustedes, ¿qué harían?

Como dicen en inglés, es un no-brainer: tomar el autobús.

El boleto en la línea platino cuesta 56% menos y es súper cómodo: te reclinas hasta abajo, tiene centro de entretenimiento y WiFi gratis, va oscurito por si quieres echarte una siestecita, un gran AC... y no te preocupas por el tráfico.

Ah, para una familia de cuatro que tienen carro, ni lo piensen: también es muuucho más barato. Si rentas como Marcelo cuesta lo mismo que el tren, porque allá es caro rentar.

Alejandro, a fin de cuentas ingeniero, realizó su análisis:

· Del aeropuerto de Cancún tomaron taxi ($400) porque el camión gratuito del Tren Maya no estaba en operación. Al llegar a la estación los vieron de adorno, estacionados.

· El vagón donde iban tenía 14 pasajeros de 48 lugares y 2 eran de Guardia Nacional, viajando como civiles. O sea, 12 pasajeros pagaron.

· Visitó un vagón de turista: 44 pasajeros de 100.

· El tren tenía 4 vagones, incluyendo medio vagón de cafetería.

· Se pararon en 6 estaciones, muy poco movimiento en todas: máximo 2 a 4 pasajeros por parada.

· La diferencia entre premier y turista solamente es la densidad: 3 filas en premier por 4 en turista y más espacio entre asientos. NO vale la pena pagar premier.

Esta última oración es la opinión de Alejandro.

Opinión que el mercado comparte... ¡pero para todo el tren!

En los últimos 15 meses el Tren Maya apenas transportó 2,000 pasajeros diarios.

Muy poquitos, no alcanza ni de lejos para cubrir sus costos.

Por eso para este año el Tren Maya recibirá recursos (subsidios) por 1,500 millones de pesos cuando espera ingresar sólo 680 millones, cubriendo apenas 45% de sus costos.

Ah, y la cuenta de inversión sigue y sigue: este año recibirá unos 39,300 millones extras. La cuenta del chistecito (capricho) ya apunta a unos 600,000 milloncitos de pesos... ¡50% más que Dos Bocas!

En la madre.

Ante tamaña calamidad, el gobierno admite ya que será hasta el 2030 cuando el tren pueda ser rentable, cuando ya transporte carga.

¡Ja, veremos! Como bien me lo explicó Alfredo Nolasco el año pasado: los trenes de carga y pasajeros tienen características, máquinas y hasta trazos de vía distintos.

Eso del tren de carga Maya rentable está por verse.

¿Sabes qué es lo peor? Que Claudia redobla -y en grande- la apuesta más que probablemente perdedora de los trenes de pasajeros.

Nolasco lo advierte con claridad: empiezan por los proyectos más caros (larga distancia), porque llaman más la atención (relee "Los trenes de Claudia").

Pues eso sí: llaman la atención.

Pero nada más.

"Los ferrocarriles fueron una solución adecuada para un momento adecuado (hace 150 años). Sirven para mover carga pesada, como automóviles, minerales y materias primas. La gente cambió al tren por aviones y camiones, por ser más baratos y rápidos", concluye Nolasco.

Exacto.

Medios de transporte más baratos y rápidos.

Tal como me pasó a mí de Cancún a Mérida.

Los trenes de Claudia nos van a llevar... ¡pero de encuentro!

Nos van a llevar a un rancho cerca de Palenque.

Sí, a ese del triste nombre...

EN POCAS PALABRAS...

"La visión romántica de los trenes viene de la revolución, cuando había pocas y malas carreteras".

Alfredo Nolasco,

experto.

benchmark@elnorte.com

Twitter: @jorgemelendez

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Columna de sancadillanorte

San Cadilla / Lección felina para los Rayados (13 mayo 2025)

San Cadilla / Una tras otra en Rayados (28 abril 2025)