BENCHMARK / No rendirse nunca Jorge A. Meléndez Ruiz (20 junio 2025)
- Dos sets abajo...
- 4 match points en contra...
- Tu rival saca para ganar el campeonato...
- Perder la oportunidad de ganar la corona con tu saque...
...Y a pesar de todo esto, coronarte.
Coronarte en una final épica (¡5 sets y 5 horas y media!) en Roland Garros, uno de los cuatro torneos Grand Slam.
El triunfo de Carlos Alcaraz sobre Jannik Sinner fue épico. El nivel de tenis, excelso. La emoción, al tope.
Pero, sobre todo, fue un testamento a una cualidad clave en los deportes, los negocios y la vida: la virtud de NO rendirse nunca.
¿Cómo adquirirla?
Primero que nada, desarrollando una fuerza mental a prueba de balas.
Una respuesta que se dice fácil, pero que está en chino lograr.
"La fuerza mental es un continuo. Todos la tienen hasta cierto grado, pero se puede elegir mejorarla", explica Amy Morin en un video (velo en nuestros sitios).
La sicóloga se hizo experta por tragedias: perdió a su mamá y a su esposo en 3 años y con apenas 26 años. Esto la motivó a investigar y a escribir 6 libros sobre el tema.
Aquí algunos de sus tips prácticos para incrementarla:
- Aceptar que el fracaso puede suceder, pero generar un marco mental para enfrentarlo.
- No es pensar positivo, sino pensar de forma realista.
- Para ser mentalmente fuerte hay que vencer a la ansiedad: entender que no estás en peligro, aunque tu cuerpo piense que sí.
- Aprender a estar incómodo, a probar cosas que te reten. Hacerlo poco a poco, así alimentas tu fuerza mental.
- Con esto entrenas a tu cerebro a tomar riesgos y generas un marco mental de que eres más fuerte de lo que crees.
Buenísimos.
Aquí te va otro tip de Andre Agassi (ve en nuestros sitios la entrevista que le hice hace unos años, buenísima): "fallarás si piensas que hay un punto más importante que otro (por ejemplo, un break point o set point). El tenis se trata del siguiente punto. Para cruzar la meta debes ejecutar los puntos importantes. Y la única forma de hacerlo es si los tratas a todos con el mismo apremio. Son iguales".
Oro molido.
Falta considerar algo súper presente en el tenis y la vida: la presión.
Porque la fuerza mental suprema la tiene el/la que lidia mejor con la presión, precisamente en esos "puntos clave".
Y es que la presión "arruga" al más experimentado.
"Hacía mi mejor intento. Buscaba la victoria intensamente, pero era como si hubiera regresado a ser principiante", explica Matthew Syed.
El jugador de ping-pong británico narra su experiencia en Sydney 2000. Era favorito y fue eliminado en la primera ronda.
Se arrugó.
El gran blog Farnam Street reseña un capítulo sobre la presión del libro Bounce de Syed (Amazon, inglés), donde explica que la mente monitorea una tarea para completarla de 2 maneras:
1. Explícita. La actitud de un novato: aprender, enfocarse y recordar qué funciona y qué no.
2. Implícita. El experto no piensa, reacciona y enfoca todas sus habilidades sin preocuparse por lo básico.
"El monitoreo implícito permite tener un desempeño fluido y enfocarse a habilidades de alto nivel como estrategia y táctica", explica.
"Arrugarse" ante la presión es, pues, una forma de reversión sicológica. Pasar en un instante de experto a novato. La presión triunfa y atletas cometen errores infantiles.
Pero lo contrario también sucede. Es lo que se conoce como "estar en la zona" para lograr un desempeño superlativo.
Al concepto científico detrás de "estar en la zona" se le llama "flujo". Fue estudiado por primera vez por Mihaly Csikszentmihalyi de la U. de Claremont, quien lo definió como el estado mental y operativo del que practica una actividad con su energía totalmente enfocada.
¡Tal como lo vimos en la final de Roland Garros!
Cierro con una advertencia final: para arrugarse o lucirse en un momento clave, primero hay que llegar al mismo.
3 ingredientes para lograrlo: práctica, práctica y práctica.
Alguien no se hace experto por casualidad. Recuerda las 10,000 horas de Malcolm Gladwell en Outliers.
Queda claro: no rendirse nunca tiene su chiste.
Pero sí se puede.
¿Le entras al reto?
Posdata. Trump, Netanyahu, Khamenei, Putin... ¿Qué podría salir mal en el mundo con estos personajes y esos temperamentos? Repite conmigo: Padre Nuestro...
EN POCAS PALABRAS...
"Sientes presión cuando no sabes lo que haces".
Chuck Noll, entrenador de Futbol Americano.
benchmark@elnorte.com
Twitter: @jorgemelendez
Comentarios
Publicar un comentario