David Faitelson / Gracias, Andrés David Faitelson (13 mayo 2025)
Para mí es muy sencillo:
El número 1 es Hugo Sánchez...
El 2, Rafael Márquez...
El 3, Javier Hernández...
El 4, Andrés Guardado...
Y el 5, Raúl Jiménez...
Y eso se basa, simple y sencillamente, por el nivel donde alcanzaron a jugar. Me van a perdonar Cuauhtémoc Blanco, Tomás Boy, quizá Manuel Manzo, Ramón Ramírez, Carlos Hermosillo, Zague, Jared Borgetti, Benjamín Galindo y alguien más por ahí, pero tiene que ver con un tema de calidad y competitividad y nada más que eso.
Todo indica que el domingo por la noche en el Estadio Olímpico Universitario vimos los minutos finales de Andrés Guardado en una cancha de futbol. Un jugador maravilloso, profesional hasta más no poder, que, donde fue, dejó raíces entrañables, triunfos, entrega y que entendió la responsabilidad y el valor de su profesión.
Hay pocos, muy pocos como Guardado. Los debemos contar con los dedos de la mano, porque su futbol alcanzó exquisitez, una gran calidad, pero cuando había que correr y meter la pierna, era el primero en hacerlo. Con el tiempo se fue transformando en un gran líder del vestidor, consciente de que el futbol es un deporte en equipo y que sólo en equipo se podrían ganar partidos y levantar trofeos.
"Nunca había visto tantos atributos juntos", cuenta Ricardo Antonio La Volpe, quien hace casi 19 años lo mandaba a la cancha en aquel México-Argentina, en Leipzig, del Mundial de 2006.
Su protagónico paso por el Atlas siendo un novato; la forma en la que sufrió, soportó y regresó de un descenso en España con el Deportivo La Coruña. Sus exitosos días en el PSV Eindhoven, donde todavía hoy se resisten a borrar el mural callejero que los aficionados pintaron en su honor, y hasta sus valerosos días en el Betis, donde terminó siendo líder y figura. Cinco Mundiales con la Selección de México, capitán y el futbolista con más partidos disputados en el Tricolor.
¿Quién puede refutarle algo a su carrera?
Lamento mucho que una situación ajena no le haya permitido retirarse en el marco de un Mundial de Clubes, como él mismo lo planeó. Esa era la forma correcta de irse de las canchas.
Los tiempos han cambiado. Aquellos futbolistas que eligen vivir en el medio doméstico no pueden ser parte de una comparación con aquellos que trascendieron en las Ligas más poderosas de Europa.
Hugo, Rafa y "Chicharito" fueron parte de equipos de tope, los llamados "Clase A". Raúl Jiménez se sostiene en la mejor Liga del mundo y Guardado es el mexicano con más partidos disputados en Europa.
Debe existir una mención especial para futbolistas como Carlos Salcido, Miguel Layún, Héctor Herrera y "Tecatito" Corona que también extendieron sus carreras en Ligas europeas. Esperemos que las trayectorias de Johan Vázquez, Santi Giménez y César Huerta se dirijan hacia esos lares.
Cuando hablemos de Andrés Guardado, no sólo lo haremos con el respeto y la debida valoración de su carrera, también lo recordaremos como un futbolista integral, de esos que cada día escasean más. Gracias, Andrés, la cancha, definitivamente, te extrañará...
X: @DavidFaitelson_
Comentarios
Publicar un comentario