Francisco Javier González / Partido sin tele, no existe Francisco Javier González (07 abril 2025)

 Si no lo dijo Jacobo, no sucedió.

El poderoso noticiario "24 horas", conducido por Jacobo Zabludovsky, marcaba el ritmo informativo del País. Existía solamente la televisión abierta, la radio y la prensa impresa. Ciertamente, lo que no se dijera en dicho programa carecía de peso, casi de existencia. La competencia noticiosa era la televisión gubernamental, poco confiable dado su origen. Los diarios se podían leer hasta el día siguiente.

Nuestra actualidad pertenece a otros tiempos tecnológicos. El futbol ha creado una estructura en la que lo que menos importa es la gente que asiste a la tribuna. El deporte de las patadas, igual que muchos otros, no colecciona miles de ojos como objetivo fundamental. Necesita millones de ellos para que la base financiera le permita subsistir y generar utilidades. Eso lo hace a través de los derechos de transmisión y la comercialización en sus diferentes modalidades.

Haciendo un símil con las épocas de Jacobo, partido que no se transmite por televisión, no existe.

Pensemos que a Pachuca hayan entrado los 25 mil 992 espectadores que le caben, según las cifras de aforo publicadas en la página oficial de la Liga MX. Bien por los afortunados que consiguieron boleto, pero no son suficientes. Ese partido, entre México y Estados Unidos, lo esperaban ver unos cinco o seis millones de personas.

El conflicto legal que tiene el Pachuca con la televisora de paga a la que decidió mudarse hace muchos años, entró en una crisis financiera y legal que llegó al punto que conocemos: no se transmitió el juego del sábado entre tuzos y americanistas.

Escasas imágenes -algunas tomadas con celulares y otras tal vez desde algún cerro cercano- fueron ofrecidas en los programas de resumen y en redes sociales horas más tarde. La calidad fue inaceptable.

Se asume que la señal que se levantó, exclusivamente para el VAR, habrá tenido los valores de producción requeridos. Pero entre el jueceo erróneo según los expertos arbitrales -a veces menos confiables que los noticiarios de gobierno setentero- y las declaraciones de Jardine, se establece duda. Hubiera sido indispensable que el juego pasara al aire, como todos, porque es una manera de pasar el escrutinio público.

Misterioso es también que el duelo no se haya transmitido a Estados Unidos, cuando la propietaria de los derechos, TUDN, no tenía vela en el entierro, cuenta con contrato vigente y resultó seriamente afectada. "Fue la orden del juez", rezó uno de los comunicados, inspirado en Poncio Pilatos.

La televisión es indispensable en el futbol actual. Los derechos son un tesoro que no se puede poner en riesgo como sucedió ahora. La pregunta es para los dueños, -no para la Liga, atada de manos en este caso-. ¿De verdad lo van a seguir permitiendo?

Se impone un protocolo de emergencia que salvaguarde lo que les hace vivir. Hoy, la pantalla es tan importante como el balón.

X: @FJG_TD

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Columna de sancadillanorte

San Cadilla / Lección felina para los Rayados (13 mayo 2025)

San Cadilla / Una tras otra en Rayados (28 abril 2025)