BENCHMARK / Luchar por la educación Jorge A. Meléndez Ruiz (29 abril 2025)

 

"Nadie quería a esta secundaria. Está bien fea, siempre se peleaban. Los niños hacían lo que se les pega la gana. Chavos se drogaban en los baños. Era como un penalito".

Esta frase de una madre de familia de una secundaria en Juárez, Nuevo León, bien podría describir la triste situación de decenas de miles de escuelas públicas en nuestro país.

Ahora que estamos por celebrar el día del maestro(a) bien haríamos en enfocarnos en la realidad educativa de México.

Porque la visión desde la trinchera debe pesar más que los buenos deseos que se emiten desde un elegante escritorio.

Te propongo que una transformación real de la educación a fuerza transita por cambiar para bien la realidad de las escuelas del país.

Y para ello lo mejor es encontrar casos reales de éxito, como el de la escuela de la frase inicial.

Te platico.

La secundaria Centenario de la Revolución Mexicana No. 7 de Juárez, Nuevo León, se convirtió de "penalito" a un gran ejemplo.

Tal como sucede con cualquier transformación exitosa, un jefe jugó un rol clave. O, bueno, una jefa: Lorena Hernández, su directora.

Lore tomó el mando hace tres años, en plena pandemia. Y con mano dura, mucho diálogo y mucha paciencia, fue cambiando la historia de la secu.

"Nos decía que la secundaria en Cometas (la colonia donde se ubica) debía ser diferente. De aquí tienen que salir maestros, licenciados, doctores, porque sí se puede", comenta la mamá.

¿El ingrediente básico? Aunque parezca obvio, tener alumnos. Porque la escuela sufría graves problemas de asistencia y conducta.

"No iban, frecuentemente teníamos asistencia de 60%. Los viernes, el ausentismo llegaba a un 50%", explica Hernández.

Aquí llega la genialidad de la directora, porque la solución fue alejarse de la estrategia típica de llamadas a los papás cuando sus hijos faltaran. Imposible, eran demasiados.

La innovación puede aplicarse donde sea.

Lore le pidió a un ingeniero desarrollar una app para que al entrar a le escuela los alumnos escanearan un QR y así inmediatamente alertar a los papás a su celular: tu hijo acaba de entrar a la escuela... ¡o no entró!

"A los 5 minutos de ingresar, ya tengo la estadística completa de en qué grupos faltaron más", explica Lorena.

Hoy la asistencia llega hasta el 90%. La app SinOutt es tan exitosa que otras 15 escuelas ya la están adoptando.

¿Cómo consiguieron recursos? Involucrando a la comunidad: convenciendo a los papás de que aportaran voluntariamente.

Así la secu instaló un sistema de cámaras de vigilancia y se logró (con mucho trabajo) que el Estado construyera aulas nuevas. Ah, y que no se me olvide, con las aportaciones también se construyeron instalaciones deportivas, se instaló internet y se repararon baños e instalaciones eléctricas.

Finalmente, te platico que este camino no fue tranquilito. Para nada, Lore literalmente tuvo que luchar por esta transformación. La mitad de los profes de la secundaria estaban más cómodos con el statu quo y la quisieron echar. Hombre, hasta contrató abogados. Terminó venciendo a la inercia: los rejegos emigraron... y la escuela se transformó.

En un contexto en el que la violencia entre pandillas prevalece en la zona, la secu se ha convertido en un oasis para los adolescentes.

Un oasis. ¡Exacto!

¿Cómo transformamos la educación pública en México en un oasis?

Primero te digo como NO.

NO con planes de escritorio. NO con ideologías simplonas que preparan a los chavos para "compartir" una pobreza buena. NO consintiendo a sindicatos rijosos que prefieren protestar a educar.

NO.

Se transforma replicando el caso de esta secundaria a las más de 200,000 escuelas públicas de México.

Se transforma con muchas "Lores" a cargo. Se transforma con planes de estudio que preparen a los chavos para competir y que les inyecten una dosis de aspiracionismo para mejorar. Se transforma con mejores maestros y sí, con evaluaciones para capacitar donde se requiera e incentivos para los mejores docentes.

Se transforma con una lucha en trincheras que, por cierto, debe durar al menos un par de décadas. Porque cambiar la realidad educativa de México no es una tarea de un sexenio. Para nada. Es una tarea titánica.

Ahí está el camino.

Tristemente la 4T tiene otros datos.

EN POCAS PALABRAS...

"'No te mereces menos que un estudiante que está en un colegio".

Lorena Hernández, directora de una secundaria pública.

benchmark@elnorte.com

Twitter: @jorgemelendez

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Columna de sancadillanorte

San Cadilla / Lección felina para los Rayados (13 mayo 2025)

San Cadilla / Una tras otra en Rayados (28 abril 2025)