David Faitelson / A la mañana siguiente... David Faitelson (25 marzo 2025)

 

A la mañana siguiente y aún con el trofeo de la Liga de las Naciones de la Concacaf en las manos, queda muy claro que la Selección Mexicana necesita seguir trabajando y mejorando para aspirar a competir en otros niveles del juego.

Podemos, debemos, diría yo, rescatar momentos agradables del futbol que México exhibió en el torneo, pero le ha ganado a Canadá y a Panamá, que sea dicho con todo respeto y hasta sin él, no significan demasiado en el futbol internacional.

México ha mostrado un nuevo carácter en la cancha, influenciado por la personalidad de Javier Aguirre. Hay una indiscutible mejoría con respecto a los últimos tiempos. Con ello, como ha sucedido casi siempre a lo largo de la historia, le alcanza a México para competir en la Concacaf, más allá de ese nivel, será complejo.

A esta Selección le falta alargar y sostener esos momentos de certidumbre futbolística. Sigue faltando más control del juego en el medio campo y también una mayor generación de futbol. Crear más ocasiones para que el notable descubrimiento de Aguirre, jugar con dos puntas, uno, Raúl Jiménez, más atrasado que el otro, Santi Giménez, quien se mueve en el área.

Se necesita más creatividad al momento de tocar el balón en tres cuartos de cancha. Generar espacios, vías para que Roberto Alvarado las aproveche como lo hizo el domingo ante Panamá. Que aparezcan más jugadores como Alexis Vega, Huerta, Orbelín, Quiñones, Romo que tienen la calidad y los instrumentos para provocar más llegadas y por ende más opciones para anotar...

Creo que, en temas defensivos, salvo un par de detalles, incluyendo las salidas, a veces, descontroladas de Malagón, México demostró que tiene una base solvente y seria. Me gustaron mucho Johan, Montes, Lira, Gallardo, Reyes y por supuesto el capitán Édson Álvarez.

Aguirre ha descubierto a su equipo -lo que tampoco era demasiado complejo en esa época-. Ahora, con el poco tiempo que le queda, debe apuntalar a un equipo que sea capaz de competir en niveles más desarrollados que los que afrontó en Los Ángeles...

RAÚL Y 10 MÁS

Lo de Raúl Jiménez, como se lo decía anoche a Thierry Henry, ha sido un ejemplo de valor y superación.

El 29 de noviembre de 2020, la vida del delantero, entonces del Wolverhampton, dio un giro de 180 grados y su continuidad en el futbol quedó en duda, además de que las complicaciones por reanudar su vida de manera normal eran una posibilidad latente. En menos de 5 años, Jiménez ha logrado reinventarse como futbolista luego de aquel terrible choque ante el defensor del Arsenal, David Luiz. Hoy está convertido, simple y sencillamente, en el mejor futbolista del País.

Se bota, juega entre líneas, protege el balón, hace la jugada diferente que rompe el orden y provoca el caos y se encarga de los goles. Sus cuatro anotaciones en el Final Four de la Concacaf le han permitido escalar al tercer puesto de goleadores históricos de las Selecciones Mexicanas... Con el nivel que tiene y con un poco de fortuna, podría superar la marca de los 52 goles (Raúl tiene 40) que posee Javier "El Chicharito" Hernández.

Es válido asombrarse de lo que ha logrado este futbolista, porque en aquella noche fría de finales de noviembre en el Etihad Stadium de Londres, se temía lo peor. Y ha sido increíble cómo ha forjado su rehabilitación, cómo ha recuperado su confianza y cómo ha alcanzado un nivel que hoy nos permite ya colocarle o ser parte de la conversación sobre su aparición en el top 5 de futbolistas mexicanos de todos los tiempos.

Hoy, esto se trata de Raúl y 10 más...

X: @DavidFaitelson_

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Columna de sancadillanorte

San Cadilla / Lección felina para los Rayados (13 mayo 2025)

San Cadilla / Una tras otra en Rayados (28 abril 2025)