Jorge Suárez-Vélez / Soluciones privadas Jorge Suárez-Vélez (26 diciembre 2024)

 Jorge Suárez-Vélez / Soluciones privadas

en EL NORTE

Según la prestigiosa revista inglesa The Economist, la palabra del año es "caquistocracia". Ese término se originó en el siglo XVII en Oxford y según la Real Academia, es "un término utilizado en análisis y crítica política para designar a un gobierno por los más ineptos (los más incompetentes, los menos calificados y los más cínicos)". Nos queda como anillo al dedo.

Los liderazgos se han ido deteriorando en los gobiernos en todo el mundo. En parte, quizá se explica por el enorme reflector y la absoluta pérdida de privacía implícita en el servicio público, exponiendo incluso a las familias de quienes sirven. En la era de las redes sociales y de la presencia ubicua de cámaras en todos los teléfonos celulares, se requiere de una personalidad peculiar para arriesgarse.

Tanto en México como en EU vemos líderes políticos que han acertado en el diagnóstico de nuestros problemas. Sí, en México hay que combatir la corrupción; sí, tenemos un sistema jurídico deficiente y, en efecto, hay que combatir la brutal pobreza y desigualdad. Pero todas las soluciones propuestas -reparto indiscriminado de dinero, devastación institucional, concentración del poder en el Ejecutivo, militarización, eliminación de contrapesos, pérdida de transparencia- en nada contribuirán a resolverlos, y sí a agravarlos. El diagnóstico era correcto, la ejecución de las soluciones es paupérrima. Si a eso le sumamos la grave pérdida de funcionarios públicos experimentados, las pésimas condiciones laborales en el sector público y la ínfima paga, en los próximos años experimentaremos aún más retroceso.

Mientras tanto, en el mundo privado impera, crecientemente, una meritocracia que es criticada porque margina a quienes no han tenido acceso a educación, o a quienes han crecido lejos de las élites. También se critica que los directores generales de las grandes empresas reciban una paga estratosférica, pero esto se debe a que, al dirigir corporaciones con alcance global, la diferencia en el valor de sus empresas, como consecuencia de una decisión acertada o no, puede reflejarse en cientos o miles de veces el valor de su paga. En los años de Steve Jobs a la cabeza de Apple, sus acertadas decisiones (introducir el iPhone, entre ellas) incrementaron 9,000% el precio de la acción. La empresa vale hoy 2.2 veces el PIB de México.

Aun entre esos liderazgos privados privilegiados, una de las lecciones más difíciles de aprender es que un emprendimiento logra ser exitoso más por la calidad de ejecución de la idea que por la brillantez u originalidad de ésta. Ideas geniales no llegan a nada como consecuencia de una pobre ejecución, mientras que ideas poco originales bien ejecutadas logran forjar empresas extraordinarias. Ahí está Netflix que empezó enviando DVD's de películas por correo y que hoy vale 22% del PIB de México, o Amazon, que empezó vendiendo libros en línea y evolucionó hasta volverse una empresa que vale un tercio más que nuestro PIB. En ambos casos, su éxito provino de la colaboración de equipos excepcionales que reunieron talento, capacidad de trabajo y disciplina.

Ahora el gobierno de Trump intentará un experimento interesante. Tendrá en su gabinete a muchos empresarios que estarán a cargo de ejecutar sus propuestas. Ahí también parecen haberse diagnosticado correctamente problemas añejos: hay un gasto público fuera de control, regulación excesiva, se necesita de mayor productividad y competitividad, pero las soluciones hasta ahora propuestas resultan obtusas, aranceles y deportaciones, por ejemplo.

En su proyecto más importante, DOGE (siglas del Departamento de Eficiencia Gubernamental) que intentará reducir regulación y excesos burocráticos, Trump pone a dos billonarios extraordinariamente exitosos en el timón, Elon Musk y Vivek Ramaswamy. El reto que enfrentan es enorme. Para triunfar, tendrán que afectar un montón de intereses privados y estructuras endémicas de corrupción institucional. Su falta de experiencia política, y la posibilidad de una colisión de egos les puede llevar a toparse con pared.

Será un experimento que habrá que observar.

@jorgesuarezv

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Columna de sancadillanorte

San Cadilla / Lección felina para los Rayados (13 mayo 2025)

San Cadilla / Una tras otra en Rayados (28 abril 2025)