¿Se va Caicedo? San Cadilla EN MURAL
El Atlas comienza a tomar forma con la llegada de sus dos refuerzos John Murillo y Raymundo Fulgencio.
Estos dos jugadores ya le darán otro rostro al equipo en la delantera para intentar componer el rumbo luego de los torneos de vergüenza que han tenido después del Bicampeonato.
Todo parece indicar que aún les falta por cerrar a un defensa y el paraguayo Juan Escobar es la opción más cercana por salir del Cruz Azul y quedar libre.
Peeero, déjenme les cuento que podría ser el último torneo o de plano los últimos partidos de Jordy Caicedo como jugador del Atlas.
Todo parece indicar que aún les falta por cerrar a un defensa y el paraguayo Juan Escobar es la opción más cercana por salir del Cruz Azul y quedar libre.
Peeero, déjenme les cuento que podría ser el último torneo o de plano los últimos partidos de Jordy Caicedo como jugador del Atlas.
En su primer torneo no le fue nada mal al ecuatoriano que hasta llegó a la Selección Nacional de su país.
Tuvo un buen inicio goleador para hacer olvidar la salida de los ídolos rojinegros Julio Furch y Julián Quiñones, aunque evidentemente que el fracaso colectivo del equipo no le ayudó nadita.
Y ojo, no es comparación, porque son características totalmente distintas a los de los jugadores bicampeones, pero su producción de goles ya la hubiera querido cualquier delantero.
Esa situación y que es muy joven ha despertado el interés de otros equipos, pero el más interesado es el Atlético Mineiro, de Brasil.
La cuestión acá es que el club brasileño busca negociar directamente con los Tigres, que son los dueños de la carta de Caicedo, quien está prestado a Atlas y le restan seis meses de la cesión.
Es todo un volado cuando ocurren estas cosas y Atlas se podría quedar sin el delantero que ha brillado gracias a que ahora sí tiene minutos de juego a diferencia de su estancia en Tigres.
Por lo pronto, está contemplado para el inicio del torneo y en los planes del técnico Beñat San José para hacer sociedad en el ataque con Murillo y Fulgencio, quien por cierto no jugará ante Necaxa por estar suspendido.
EL INICIO DE LA ERA BEÑAT
Y hablando del Atlas, el cuadro rojinegro arrancará un nuevo torneo, e igual que en 2023, estrena entrenador.
En aquella ocasión fue con Benjamín Mora; ahora lo hará con San José al frente.
Como se ha visto, el Grupo Orlegi se inclina mucho por darle oportunidad a entrenadores que no son muy conocidos en el futbol mexicano y de pronto sus apuestas han funcionado, como en el caso de Santos Laguna con Pedro Caixinha y después con Guillermo Almada.
El experimento no le salió en Atlas con Mora, quien había sido multicampeón en Malasia, y ahora, si bien Beñat ya había estado en la Liga MX en una aventura fallida con el Mazatlán, su carrera prácticamente ha sido más brillante en el Bolívar, de Bolivia, y también con la Universidad Católica, de Chile.
San José es un joven técnico, otro factor en común de los perfiles de entrenadores en los que se fija Grupo Orlegi, desechando ya la fórmula de recurrir a los experimentados en la Liga MX, y es alguien que le gusta empaparse de la historia de los clubes a los que llega.
Su primera declaración al llegar al aeropuerto de Guadalajara causó mucha polémica, pues mencionó que llegaba a un equipo grande con 12 títulos, lo cual es una realidad al contar los 3 de Liga, 4 de Copa MX y 5 Campeón de Campeones.
Para Beñat es fundamental recuperar a la llamada Fiel que se ha alejado del Estadio Jalisco por diversas razones, pero entre las principales por los malos torneos que ha vuelto a tener el Atlas.
El español se ha declarado un fan de Ricardo La Volpe, quien aunque no ganó el ansiado título de Liga, maravilló a los seguidores Rojinegros y sumó muchos más durante los cuatro años que estuvo al frente del equipo (1997-2001).
Es en parte lo que busca San José, que el gusto por ir a ver al Atlas se recupere y que su afición vuelva a enloquecer con su juego.
Veremos si lo logra.
Mail: san.cadilla@mural.com.mx
X: @SanCadilla
Tuvo un buen inicio goleador para hacer olvidar la salida de los ídolos rojinegros Julio Furch y Julián Quiñones, aunque evidentemente que el fracaso colectivo del equipo no le ayudó nadita.
Y ojo, no es comparación, porque son características totalmente distintas a los de los jugadores bicampeones, pero su producción de goles ya la hubiera querido cualquier delantero.
Esa situación y que es muy joven ha despertado el interés de otros equipos, pero el más interesado es el Atlético Mineiro, de Brasil.
La cuestión acá es que el club brasileño busca negociar directamente con los Tigres, que son los dueños de la carta de Caicedo, quien está prestado a Atlas y le restan seis meses de la cesión.
Es todo un volado cuando ocurren estas cosas y Atlas se podría quedar sin el delantero que ha brillado gracias a que ahora sí tiene minutos de juego a diferencia de su estancia en Tigres.
Por lo pronto, está contemplado para el inicio del torneo y en los planes del técnico Beñat San José para hacer sociedad en el ataque con Murillo y Fulgencio, quien por cierto no jugará ante Necaxa por estar suspendido.
EL INICIO DE LA ERA BEÑAT
Y hablando del Atlas, el cuadro rojinegro arrancará un nuevo torneo, e igual que en 2023, estrena entrenador.
En aquella ocasión fue con Benjamín Mora; ahora lo hará con San José al frente.
Como se ha visto, el Grupo Orlegi se inclina mucho por darle oportunidad a entrenadores que no son muy conocidos en el futbol mexicano y de pronto sus apuestas han funcionado, como en el caso de Santos Laguna con Pedro Caixinha y después con Guillermo Almada.
El experimento no le salió en Atlas con Mora, quien había sido multicampeón en Malasia, y ahora, si bien Beñat ya había estado en la Liga MX en una aventura fallida con el Mazatlán, su carrera prácticamente ha sido más brillante en el Bolívar, de Bolivia, y también con la Universidad Católica, de Chile.
San José es un joven técnico, otro factor en común de los perfiles de entrenadores en los que se fija Grupo Orlegi, desechando ya la fórmula de recurrir a los experimentados en la Liga MX, y es alguien que le gusta empaparse de la historia de los clubes a los que llega.
Su primera declaración al llegar al aeropuerto de Guadalajara causó mucha polémica, pues mencionó que llegaba a un equipo grande con 12 títulos, lo cual es una realidad al contar los 3 de Liga, 4 de Copa MX y 5 Campeón de Campeones.
Para Beñat es fundamental recuperar a la llamada Fiel que se ha alejado del Estadio Jalisco por diversas razones, pero entre las principales por los malos torneos que ha vuelto a tener el Atlas.
El español se ha declarado un fan de Ricardo La Volpe, quien aunque no ganó el ansiado título de Liga, maravilló a los seguidores Rojinegros y sumó muchos más durante los cuatro años que estuvo al frente del equipo (1997-2001).
Es en parte lo que busca San José, que el gusto por ir a ver al Atlas se recupere y que su afición vuelva a enloquecer con su juego.
Veremos si lo logra.
Mail: san.cadilla@mural.com.mx
X: @SanCadilla
Comentarios
Publicar un comentario